Mi nombre es Javiera Ulloa, tengo 26 años, soy Diseñadora de Vestuario y vivo en Santiago de Chile.
Amante de la historia, el arte, las letras y la música.
Hoy en día me dedico a hacer vídeos en Youtube, a mi taller de Diseño Independiente y realizando una certificación en Maquillaje social y de pasarela.
-
¿Como controlas tu dermatitis? ¿Y qué rutina de cuidados de la piel utilizas para tu Piel mixta a grasa en la mañana y en la noche?
La dermatitis es un tipo de alergia que se activa mediante agentes alérgicos como su nombre lo dice, pero también se ve gatillado por escenarios de mucho estrés. Hoy en día me controlo mes a mes con mi dermatólogo, estoy tomando pastillas especiales para esta dermatitis acompañado de una pomada que solo los venden bajo receta médica.
Para mi tipo de piel es súper importante limpiarla en el día y en la noche, al desmaquillarme utilizo primero el desmaquillante bifásico de Neutrogena para quitar la máscara de pestañas a prueba de agua, sombras o delineados que pueda haber utilizado ese día, luego utilizo una toallita desmaquillante de Neutrogena también pero en la versión “Night calming” que son más amables con mi piel, si tengo mucha flojera acudo al agua micelar de L’oreal que barre con todo residuo que haya quedado.
En caso contrario utilizo dos limpiadores que los voy intercalando, uno es el Gel de carbón de Bioré que deja una sensación de mentol en el rostro exquisito, además de dejar la piel impecable, y Angels de Lush que además de limpiador, actúa como un exfoliante suave, con un exquisito aroma a hierbas. Luego tonifico la piel con el Agua de rosas de Wild beauty o el Agua de Luna de Lush. Hasta aquí hago lo mismo tanto en las mañanas como en la noche.
En la mañana utilizo el Contorno de ojos Mírame de Lush, ya que a mi edad hay que comenzar a cuidar aún más la piel, y este contorno me hidrata un montón, y luego sello todo con la Crema hidratante facial Ultra light de Neutrogena para piel mixta a grasa, que ayuda a matificar la piel y además tiene factor solar de 30.
Y en la noche a modo de contorno de ojos utilizo la crema + 25 de Natura, que es hiper hidratante y lo intercalo con el famosísimo Hipoglós… si, ya que tiene propiedades regenerantes ayuda a atenuar las ojeras cuando están muy marcadas.
Sello todo (si es que no estoy utilizando el Hipoglós como contorno de ojos) con la crema de noche Nuit detox Normaderm de Vichy (que hace algunas semanas se me terminó y por eso no está en las fotos), que ayuda un montón a desintoxicar las pieles mixtas a grasas y que además le da a la piel un cuidado anti – envejecimiento. Luego si tengo alguna espinilla que necesito secar, también aplico Hipogloss, y milagrosamente siempre las seca y ataca maravillosamente.
-
Tienes tu rostro con pecas y los rayos UV tienen muchos más efectos en las pieles con pecas que en otros tipos de piel. ¿Cuáles son los cuidados con el sol? Y para las chicas que quieran usar una base de maquillaje cubriente, ¿cuál les recomiendas?
Así es, la verdad es que en el día a día utilizo a modo de protección e hidratación la crema Hidratante de Neutrogena ya que tiene factor solar y me sirve cuando ando con prisa, de lo contrario, uno de los bloqueadores que me ha funcionado muy bien, que no me deja la piel grasosa y además de todo es económico es el protector solar spray de Simond’s con factor 30, trabaja y esparce de forma homogénea sin aportar oleosidad.
Una de las bases de mayor cobertura que he utilizado es la Stay Matte de Rimmel London, es una base en textura mousse – líquida que corre muy bien pero tiende a ser pesada, personalmente la utilizo poco porque amo mostrar las pecas y siento que esta base las tapa un montón, pero en el caso de que hayan imperfecciones de por medio o simplemente se quiera mostrar una piel más lisa, esta base para pieles más mixtas a grasas va perfecto.
-
Cuidas mucho tu cabello, y ahora que te hiciste un cambio de look, ¿qué cuidados especiales tendrás que darle? ¿Podrás seguir usando los mismos productos capilares o tendrás que reemplazarlos?
Más que prescindir, aumenté productos jajaja, ya que antes tenía el cabello graso, y con tanta decoloración y tintura mi pelo se secó, pero no tanto gracias al Olaplex, aún así se volvió un poco mixto, un poco graso y seco, es difícil de explicar jajaja.
Sigo utilizando el shampoo de Manzana-Papaya de Familand ya que a pesar de todo mi cabello demora en ponerse graso, aún así no descarto probar otro shampoo de la misma marca que no contenga sal. Además intercalo con un shampoo para la caspa que es recetado medicamente que me ha controlado la caspa de raíz, y el de uso contínuo es el Shampoo morado de la marca Mood para quitar el rubio amarillento del pelo, y para acondicionar utilizo el Normal Balance de Organic Care que es libre de parabenos, sales y aceites minerales aparte de tener un aroma exquisito, lamentablemente esta marca no la venden en Chile, es Australiana.
Para darle forma ocupo varios productos dependiendo de la forma que quiero darle, pero generalmente parte por la crema para peinar de Natura plant de Girasol, si quiero darle forma a mis rulos intercalo entre la crema para peinar de Issue Professional style y el Bed head Uptight de TIGI, sigo por el desenredante Knotty to nice de Not your mother’s ya que ahora tiende a enredarse mucho, aplico un aceite para las puntas que también voy turnando entre lo que me queda de Vanilla silk de Organix y Advance techniques de Avon, casi finalizando aplico un protector del calor, en este caso uso el Beat the heat de Not your mother’s que por lo menos a mi protege bastante bien mi cabello y tiene un aroma insuperable. Luego de secar y dar la forma que deseo a mi cabello utilizo una pequeña cantidad de alguno de los aceites mencionados anteriormente y los aplico para eliminar cualquier frizz.
Y para devolver un poco más de hidratación al cabello utilizo la mascarilla hidratante Rigenol de la marca Framesi, del cuál ultimamente estoy enamorada.
-
4. Te gustan los labiales rojos, elije uno para cada día de la semana y muéstranos cuáles serían en una foto.
Lunes, para comenzar una buena semana un rojo llamativo y diferente, Cherry Picking de Wet ‘ n wild
Martes, un rojo más anaranjado, casi rozando el Pin up, para continuar una semana si perder la seguridad, Rouge de Petrizzio
Miércoles, para que el ombligo de semana no pierda el glamour, Divine wine de Maybelline
Jueves, preparando lo que sería el Viernes chico y darnos punsh! Para terminar la semana laboral. Ravishing rouge de Maybelline
Viernes, un rojo furioso y lleno de fiesta, Alarm de Rimmel London
Sábado, día social, de reuniones y mucha alegría, Stoplight red de Wet ‘n Wild
Domingo, día familiar y de descanso, un rojo relajado pero son perder el estilo, Wine room de Wet ‘ n wild
-
Estás estudiando maquillaje social y de pasarela, con respecto a esto te pregunto: Cuándo tenemos algún evento especial, como matrimonios, ceremonias, fiestas especiales, etc. donde necesitamos salir lo mejor posible en las fotografías, ¿qué maquillaje nos recomiendas? Partiendo por la base…
Lo principal es preparar el rostro lo mejor posible, creo que no hay nada más fatal que la piel se note cansada o saturada de productos cuando buscamos inmortalizar ese momento especial.
Por lo mismo es esencial que la piel este limpia e hidratada.
Luego un buen primer de rostro, que ayude a la necesidad de cada piel, hay algunos primers que ayudan a controlar la grasitud de la piel, como hay otros que tienen un efecto más hidratante para pieles secas, luego de eso corregir manchas dependiendo del color, ya sean ojeras, manchas de acné, o manchas que queramos borrar, para eso es muy útil guiarse por el círculo cromático, si tienes, por ejemplo, una mancha roja, guiándote por el círculo verás que el color contrario es verde, por lo mismo si quieres cancelar la tonalidad roja debes utilizar un corrector verde, y hacer el mismo ejercicio con la tonalidad de las ojeras o manchas que queramos corregir.
Recién luego de eso vamos con una base de maquillaje, lo importante es que la base sea del mismo tono que el cuello para crear una línea de continuidad de tono, si no, nos veremos muy bronceadas o pálidas, y además tener cuidado con las bases con factor solar, lamentablemente el flash de las cámaras fotográficas son los más grandes reflectores de errores, y el factor solar hará que nos veamos con una película blanca en el rostro. Seguimos con el corrector para iluminar y/o tapar las correcciones que hicimos anteriormente, sellamos con polvos matificantes, hacemos nuestro contorno dependiendo de la forma del rostro, ya que buscamos de cierta forma “ovalar” el rostro en caso de no tenerlo así para crear una armonía, aplicamos rubor, iluminador en zonas altas, arco de cupido, el tabique de la naríz. Para el maquillaje de ojos y labios se permite jugar más, en la década pasada estaba prohibido darle énfasis a los ojos y labios al mismo tiempo, hoy en día todo está permitido pero con moderación y equilibrio, siempre tener en cuenta como son nuestros rasgos, por lo general cuando es un evento más bien importante podemos jugar con un maquillaje dramático e intenso, finalmente es con lo que cada persona se sienta cómodo, ya que el maquillaje es un arma más para destacar, dar más seguridad y estética a nuestro look.
-
¿Cómo hacemos para que el maquillaje nos dure más tiempo y no comencemos a brillar ni a perderlo por el sudor, la iluminación, etc.?
Lo mejor que he probado para que el maquillaje dure harto es el Setting spray de Urban decay All nighter, es impresionante la fijación que entrega, y en caso de que comencemos a brillar y retocar nuestro maquillaje lo mejor son los papelitos para absorver la grasitud de Elf, y algún polvo matificante, uno de los mejores que he probado y económico es el Stay matte de Rimmel London.
-
¿Cuál sería tu colección de ropa soñada, donde puedas presentar tus diseños de vestuario y de maquillaje acorde a tu colección? Si tuvieras la oportunidad de diseñar una prenda de ropa para un/a gran diseñador/a. ¿Para quién sería y qué prenda? ¿En qué te inspirarías?
Siempre he soñado con crear muchas Colecciones en donde se destaque la historia dentro del vestuario, pero con toques actuales y más funcionales, haciendo un mix de lo mejor del ayer y hoy. Pero en especial siento un gran fanatismo por los años 40’s, 50’s y 60’s hasta los 70’s, es difícil decidir por una, pero creo que me enfocaría en uno para hacer el vestuario, y respecto al maquillaje me gustaría jugar con los estilos más sobresalientes de las distintas épocas y adaptarlas a las pasarelas de hoy.
¿Y dónde presentarla?, creo que cualquier plataforma que se presente es siempre agradecida, mi gran sueño es poder ser una Diseñadora de Vestuario reconocida, pero sobre todo en mi país, y más que entregar colecciones me gustaría educar a las personas respecto a la importancia del vestuario, ya que a mi parecer la estética es uno de muchos parámetro de como está la sociedad hoy en día.
Desde antes de comenzar a estudiar Diseño de vestuario siempre he sentido un amor hacia los diseños de Elsa Schiaparelli, creo que el toque femenino pero sin saturar y la limpieza en su oficio en cada aplicación es algo que siempre he aplaudido de sus diseños.
Y buscando un diseñador más actual Elie Saab y Stella McCartney son mis favoritos.
Eliee Saab siempre tiene esa delicadeza de hacer sentir que las telas acarician las siluetas que crea, siempre destacando formas, colores, y aplicaciones.
Y Stella es femenina en sus diseños pero más rupturista, sus diseños no tienen un solo concepto, tienen miles y hace que todo se combine al punto de que sus creaciones funcionan a maravillosamente.
Admiro a muchos diseñadores pero destaco a ellos porque son quienes se ciñen más a lo que busco transmitir con mis diseños.
Si Eliee o Stella me llamaran para colaborar con ellos sería el ser humano más dichoso del universo, en el caso de Elsa, claramente fue una gran diseñadora de los años 30’s pero si me llamaran de la Maison Schiaparelli tampoco contendría mi emoción.
Y me enfocaría en Zooey Deschanel, tengo un amor respecto a estilo con ella, desde hace mucho tiempo adoré la elegancia que tiene y como destaca en distintos eventos, siempre ha sido un gusto ver sus fotos y el sentido de la moda que tiene.
Creo que diseñaría muchos vestidos para ella, es una prenda que sé que destacaría mucho en su fisiología y personalidad, ¿en que me inspiraría? En una mezcla de ella misma y diseños que salgan de su zona de confort pero siempre acentuando el toque histórico, que se note en que años o época está inspirado.
-
¿Cómo podemos combinar los tonos de nuestro maquillaje con los de nuestro vestuario, sin usar el mismo color en ambos?
Creo que es un error pensar que hoy en día debemos utilizar los mismos tonos tanto en nuestro maquillaje como en nuestro vestuario. Hasta los 90’s y el 2000 esta consigna era sagrada, hoy en día estamos en una época de experimentación.
Por lo mismo, como consejo, si la persona quiere utilizar los mismo tonos que en su vestuario es libre de hacerlo, pero si quizás ligarlos en alguna sombra, en un tono similar en el labial, pero que no todo el maquillaje tenga los mismos tonos o si no, se vería demasiado uniformado. Si la persona es más atrevida, dependiendo de su vestuario quizás buscar una gama de colores que acompañe o se complemente e incluso contraste a su vestuario, pero todo dependiendo de la ocasión, los tonos naturales en la fisiología de la persona, y su nivel de audacia.
-
¿Nos puedes sugerir maquillaje de ojos según su forma y color? Cómo Maquillar ojos caídos, almendrados, redondos, rasgados. Y según su color café, verde, azul…
Esto es según lo que he aprendido y observado.
- Los ojos redondos tienen la ventaja de que tienen su párpado móvil visible, por lo que aconsejaría buscar la forma de alargarlos, quizás usando tonos más iluminados en el párpado móvil y darle una forma más almendrada aplicando una V en la zona del rabillo del ojo, en el caso de hacer un delineado siempre hacerlo con una terminación ascendente.
- Los ojos rasgados o más bien asiáticos tienen un párpado móvil muy pequeño, por lo que hay que buscar la forma de darle la profundidad que no tienen aplicando sombras oscuras en el párpado móvil e ir difuminándola hacia el párpado fijo creando un degradé y en caso de delinear hacerlo muy cerca de la línea de las pestañas.
- Los ojos almendrados son más sencillos de maquillar por su forma natural, quizás sugerir usar tonos más iluminados para el día y tonos más vibrantes u oscuros para la noche y así resaltar mucho más los ojos.
- Para los ojos caídos lo principal es levantar la mirada, aquí se puede jugar con un delineado mas gatuno y a ras de las pestañas, además delinear la línea de agua desde la mitad del ojo hacia el termino del ojo uniendo ambos delineados, según yo, no es muy recomendable usar sombras en la cuenca porque puede dar un efecto de ojos aún más caídos e incluso cansados.
- Para ojos azules recomiendo azules oscuros o eléctricos, negro, gris y los tonos tierra
- Para ojos verdes recomiendo tonos dorados, berenjena, negro, frambuesa y los tonos kaki
- Para ojos marrones recomiendo tonos violeta, dorados, negro, plata, azul cobalto, bronce, verdes y el rosa
- Para ojos grises recomiendo los tonos nude, blanco, negro, gris y plata.
Siendo que son recomendaciones para un maquillaje correcto, mi consejo más grande es jugar e ir probando diferentes técnicas, tonos y formas, y que sobre todo la persona se sienta segura y confortable.
-
¿Te gustaría ser la diseñadora de vestuario y de maquillaje de una obra de teatro, de qué obra o personaje/s te gustaría realizarlo?
Me encantaría, sería un gran desafío, siempre he amado la evolución del vestuario a través del tiempo, ya que expone y visualiza lo que busca expresar la sociedad según lo que están viviendo. Por lo mismo amaría crear el vestuario y el maquillaje de alguna obra situada en el Rococó, o con María Antonieta, aunque es un vestuario, peinados y maquillaje sobrecargado siempre a llamado mi atención, el diseño de esos vestidos que parecían pasteles, las pelucas blancas tan altas y llenas de tocados, en realidad sería un trabajo lleno de dedicación, y eso es algo que adoro del Diseño en todos los aspectos, es una arista completa que une la historia, la sociedad, el arte y la creación.
Qué buena la entrevista, yo sigo a la Pecosa en youtube, es muy simpática. Encontré bueno el tip del hipoglos, nunca se me hubiese ocurrido jajaja, saludos 🙂
Gracias Catalina. Muchos Saludos!
Qué buena entrevista, lo de la rueda de colores no la sabía mucho así que guardé la imagen jiji. Qué entretenido recibir consejos de la Pecosa, me encanta ella onda la encuentro demasiado simpática. Un besito Fabi!
Hola Pakita! si, muy matea la Javi con sus respuestas! Y con respecto a la rueda, si es útil ;). Un abrazo!
Hola Pakita! si, la javi es muy aplicada y se preocupó por dar respuestas muy completas. Y la rueda de colores, si es muy útil. Saludos!!
Excelente articulo. Gracias por compartir. Puedes chequear mi web con consejos de belleza y maquillaje en http://maquillajenatural.net
Hola Isabelle, gracias. No pude escribir en tu blog. Saludos