Francisca Dockendorff 3

Mi nombre es Francisca Dockendorff y tengo 27 años. Soy Comunicadora Audiovisual, Manicurista-Pedicurista y Podóloga Clínica con Registro de Minsal y con certificación OTEC en Vendaje Neuromuscular en Tobillo y Pie.

Llevo 3 años en éste cambio de rubro de manos, pies y uñas que partió como un hobby y hoy terminóo siendo mi nuevo trabajo y profesión. 

Empecé trabajando en algunos centros de manicure para ir adquiriendo experiencia y práctica.

Luego creé mi emprendimiento «Beauty Vip» en el cual realizo los servicios a domicilio.

Actualmente trabajo en Ñuñoa y Las Condes y armando un proyecto para hacer clases en una Academia.

beautyvip

www.beautyvip.cl | Instagram @beautyvip.cl


entrevistaTupielbonita

portadaCuidadoPies-01

1. ¿Cuál es la forma correcta de cortar las uñas de los pies? Si por años se han cortado chuecas, ¿se pueden «arreglar»?

– El corte ideal para las uñas de los pies es recto con los  bordes un poco redondeados. Esto puede variar según cada forma de los dedos, no todos tenemos los mismos pies. Por ejemplo, en mi caso no puedo tener un corte recto de uñas ya que tengo «uña envoluta» (encorvadura anormal de la uña hacia los surcos) si dejo los bordes rectos, al crecer la uña comienzan a «incrustarse» en los bordes, lo cual genera presión y dolor, por lo que debo mantener los bordes redondos. Es importante hacer una anamnesis (evaluación) antes de realizar el corte.

corte de uñas

– Si se ha realizado un mal corte por años es muy probable que existan problemas de onicocriptosis (uñas encarnadas) u onicofosis (durezas) en los bordes de la uña. En estas situaciónes, es importante que un Podólogo realice una evaluación para saber cual es el tratamiento mas adecuado en cada caso. Para corregir y solucionar problemas ungueales como Podólogos Clínicos podemos recurrir a distintas técnicas avanzadas las cuales pueden corregir la forma de la uña, abrir o ampliar la curvatura de las láminas que son muy «curvas o cerradas», conocidas como «uña envoluta», corregir el corte de uñas, etc. Soluciones hay! Lo importante es que lo hagan con un Podólogo calificado.

2. ¿Qué tipo de cortauñas u otras herramientas usar para su cuidado?

– Yo recomiendo siempre utilizar tijeras  o alicates profesionales de uso podológico para realizar un buen corte.OJO! Los alicates sólo deben usarlos si saben hacerlo, en caso contrario mejor acudir a una consulta Podológica.

El cortauñas por lo general uno no lo sabe utilizar bien y solo hace que nos cortemos mal las uñas. En caso de que no puedan o no se sientan seguras al momento de cortar las uñas, siempre será mejor conseguir ayuda profesional, sobre todo las personas diabéticas o que presenten alguna molestia en el pie.

3. Cuando en los bordes laterales de las uñas, la piel se pone muy dura ¿cómo solucionarlo, especialmente para que se vea bien en verano?

– Primero hay que evaluar que es lo que está provocando estas «durezas», puede ser solo resequedad, falta de hidratación o problemas mayores como algún grado de onicocriptosis (uña encarnada), onicofosis (durezas en los bordes). En el caso de que sea falta de hidratación, es importante lubricar la zona y lo que más recomiendo es aceite para cutículas, el mismo que utilizamos para las manos, podemos tener otro sólo para aplicar en los dedos de los pies. En el mercado existen diversas opciones y si pueden complementarlo con una pedicure (embellecimiento de pies) mucho mejor.

uñas

En el caso de que no vean cambios con la hidratación , posiblemente sea otro el problema y les recomendaría visitar a un Podólogo Clínico.

4. ¿En cuánto tiempo podemos preparar nuestros para lucirlos bien con sandalias o en la playa y piscina?

– Desde 1 hora con una Pedicure (embellecimiento de pies) o una sesión de Podología y en casos mayores en varias sesiones. Lo importante es ser constante, no sacamos nada con hacernos Podología 1 vez al mes si usamos tacos de lunes a viernes y todo el día. O si hacemos deporte, caminamos mucho, si presentamos problemas ortopédicos como un pie plano o cavo,etc. En invierno con suerte una vez al mes nos hacemos los pies y cuando se acerca el verano queremos que hagan magia y nos dejen los pies como princesas. En algunos casos esto es posible y en otros requiere tiempo. La constancia será siempre nuestro mejor amigo!

pies_piscina

5. ¿Qué cremas o remedios usar para los pies resecos?

– Ningún remedio. Si ven que algo no anda bien con sus pies, nunca deben automedicarse. Para tomar medicamentos hay que visitar a un médico y al Podólogo para un tratamiento local. Si podemos utilizar cremas! Si los pies son secos siempre recomiendo un clásico y que no me auspicia, Pielarmina en bolsa. Barata y buena. Se inventó para manos resecas y para pies funciona perfecto. Les recomiendo que la apliquen en la noche porque es super espesa. Como tips les recomiendo que se laven los pies, los sequen bien y apliquen la crema en todo el pie menos entre los dedos y se pongan un calcetín que sea 100% de algodón. Ayuda mucho!. Si no pueden dormir con calcetines, envuelvan cada pie en alusa plástico por 10 minutos y el calor hará lo suyo.

6. ¿Qué son los callos? ¿Cómo evitar que salgan menos?

– Los callos son básicamente capas de piel engrosadas causadas por la repetitiva fricción o presión en la piel. Este engrosamiento funciona como protección de la piel, puede ser causada por calzado inadecuado, por roce constante por ejemplo quienes trabajan con sus manos producen durezas para evitar que aparezcan ampollas, problemas ortopédicos, excesivas caminatas, tacos, entre otras causas. Para evitar que salgan menos debemos evaluar con un Podólogo las posibles causas del porque estos «callos» aparecen, pudiendo así evitar que no aparezcan más.

Para esto trabajamos en conjunto con el paciente recomendando plantillas, órtesis de silicona, taloneras de silicona, hay multiples opciones según la ubicación que tenga el callo (heloma).

helomas

accesorios para helomas

7. ¿Qué son los «juanetes», por qué aparecen y se pueden evitar? ¿De qué se trata el tratamiento?

– El hallux valgus o también conocido como «juanete» es una desviación de la articulación metatarso-falángica. Puede ser hereditario o por causas externas por calzado muy estrecho, sobre cargas en el carco anterior, punta angosta, taco alto, etc. Enfermedades como la Artritis Reumatoides favorecen la aparición de hallux valgus.

Hallux-valgus

– Según el grado de desviación elegimos el tratamiento adecuado. En casos leves la corrección del calzado suele ser suficiente para aliviar el síntoma. Y en casos más pronunciados se realizan distintos tratamientos como por ejemplo: con separador de dedos de silicona los cuales venden según lo que calze el paciente. Son ideales para el día ya que no se sienten.

separador de dedos para hallux valgus

Obviamente dejar de usar zapatos con punta muy estrecha y tacos. También se elaboran órtesis de silicona que se hacen para el pie de cada persona, para la noche se utilizan férulas nocturnas, existen con articulación, de gel y silicona.

Férula nocturna

férula nocturna

En mis pacientes utilizo el vendaje neuromuscular o kinesiotape para tratamiento del hallux valgus, esto va alineando la articulación metatarso falangica. El kinesiotape debe realizarlo un Podólogo certificado y con conocimientos y experiencia para realizar una correcta aplicación de la técnica , ya que de lo contrario el tratamiento no funcionará o provocará lesiones innecesarias.

kinesiotape para hallux valgus

kinesiotape para hallux valgus

Un tratamiento más invasivo es realizar una cirugía, lo cual no asegura que el hallux vuelva a desviarse nuevamente.

8. ¿Qué cuidados con los pies deben tener las personas diabéticas?

– Con los diabéticos hay todo un tema, partiendo porque algunos pacientes no se cuidan. Al saber que son diabéticos como que se despreocupan de todo. Los pacientes diabéticos no solo deben preocuparse de los pies, también de su alimentación y de realizar actividad física controlada. Los diabéticos van perdiendo la sensibilidad en los pies, debido a la cantidad de glucosa que hay en sangre lo que provoca daños en las paredes de los capilares, lo cual compromete la irrigación hacia los nervios periféricos.

– Un paciente diabético debe tener cuidado hasta con el tipo de calcetín que utiliza, es ideal que no tengan costuras y en el caso de tenerlas mejor utilizarlo al revés. Revisar que los zapatos no tengan piedras o cualquier cosa que pueda provocar heridas en los pies, es recomendables sacudirlos antes de ponerserlos. Al momento de ducharse, revisar la temperatura del agua con las manos o antebrazo, cuando los diabéticos ya tienen problemas de sensibilidad en pies algunos también lo tienen en las manos. Si se secan los pies con secador esto deben hacerlo con aire frío ya que es muy probable que no sientan el calor hasta que ya provoquen alguna quemadura. Es importante que hagan visitas a un Podólogo Clínico para poder realizar pruebas de sensibilidad de temperatura y dolorosa, revisar que no tengan heridas que puedan transformarse en úlceras, y así evitar que el paciente al intentar realizar una onicotomía (corte de uñas) no se produzcan heridas.

Tengamos en consideración que una persona sin ningún problema de sensibilidad, al tener la más mínima molestia en el zapato o una piedracita, se detiene para revisar, un diabético con problemas de sensibilidad puede pasar días caminando con una piedra en el zapato y no sentirá nada hasta que incluso ya haya formado una úlcera neuropática y si no la cuida, comienzan los problemas mayores como gangrega e incluso la amputación.

 

9. ¿Recomiendas dejar descansar las uñas de los pies de los esmaltes de uñas o podemos usarlo todo el año de corrido?

– Con la experiencia que tengo como Pedicurista, la verdad es que nunca he tenido problemas si me esmalto los pies todo el año y mis clientas tampoco. Existe el mito de que «tienes que dejar descansar la uña de los esmaltes para que respire». La uña no respira, son células muertas de keratina y todo el oxígeno que necesita lo obtiene del torrente sanguíneo y no del exterior. Sí es bueno revisar las uñas entre esmaltados, lo que no recomiendo es dejarse el esmalte mucho tiempo, por ejemplo, el esmalte permanente está hecho para que dure 2 semanas y no un mes. Hay que ir viendo como está creciendo la uña, si sigue sana o existe hongo, algún trauma, etc. Pero de igual forma siempre lo dejo a elección de la clienta. Mi trabajo será evaluar si la uña se puede seguir esmaltando o no y dar mis recomendaciones según cada caso. Insisto en que todos los pies son distintos, por lo que cada caso derá diferente.

beautyvip_esmaltes

10. ¿Qué recomiendas en caso de que una persona tenga hongos?

– Siempre recomiendo visitar a un Dermatólogo ya que la ley nos tienen bien restringidos y es entendible porque hay muchos Podólogos que por creer saber que lo están haciendo bien, al final queda todo peor. Lo bueno es que de a poco Dermatólogos, Kinesiologos y Traumatólogos nos están recomendando más. Estudié Podología Clínica 2 años más medio semestre más o menos para preparme para rendir el exámen en el MINSAL y tener mi registro, por lo que existen colegas que estamos muy preparados para atender con mucho profesionalismo y conocimiento pero siempre considerando que hay cosas que no debemos o podemos tratar y lo primero que haremos será derivar a un profesional idóneo.

– En caso de tener un paciente con onicomicosis (hongos) se realiza un tratamiento para ir disminuyendo el hongo hasta que desaparezca. Se aplican tratamientos locales en la uña en el caso de ser onicomicosis y en la piel en el caso de la dermatomicosis. Además de dar recomendaciónes para disminuir la carga del hongo en la ducha y zapatos. Nunca automedicarse ni rascarse en el caso de tener hongos en la piel, ya que podría empeorar. Estos tratamientos se complementan con la visita al Dermatólogo ya que él puede recetar algún antimicótico oral. Y según el caso visitar al Podólogo 1 o 2 veces al mes constantemente para tener un resultado exitoso.

11. ¿Crees que las chilenas nos preocupamos del cuidado y belleza de nuestros pies?

– No nos preocupamos nada o casi nada! Solamente para el verano y un poco. Nos preocupamos sólo de lo que se ve, manos, rostro y a veces el cabello. Siempre dejamos todo para última hora y ahí está el problema, la magia no existe, salvo que sea cirugía!. Los pies son nuestra base de apoyo de todo el cuerpo y de verdad que no los cuidamos nada. He tenido pacientes que han estado con onicomicosis (hongos) por años y esto les provoca una dermatomicosis (hongos en la piel) y cada  vez que se acerca el verano quieren que el hongo desaparezca en 3 días y eso es imposible! O en el caso de la Pedicure, hay clientas que se dejan el esmalte por mas de 3 semanas, usan tacos todo el día y los pobres talones ya no dan más de hiperquertosis (durezas). Así que chicas, tenemos que ponernos las pilas. En pies sin muchos problemas, Podología por lo menos 1 vez al mes, Pedicure 2 veces al mes, incluso en pies sanos esto se complemente y de verdad que los pies quedan como seda.

care for beautiful woman legs